¿QUE ES ABSORMOSS?

Absormoss es un absorbente fabricado a partir de musgo Sphagnum magellanicum, una planta hidrófita que crece en humedales en el sur de Chile. Esta planta ha sido sometida a un proceso de secado el cual permite obtener un producto altamente hidrofóbico y muy eficiente en la absorción de un amplio espectro de hidrocarburos y otras sustancias orgánicas.

La operación de secado a niveles muy bajos de humedad a la cual es sometido el musgo para obtener Absormoss permite que las fibras de la planta, luego de ser muy hidrófilas, se transformen en un material altamente hidrófobo, condición en la que adquieren la capacidad de absorber y retener en su estructura diferentes tipos de hidrocarburos y otras sustancias orgánicas, permitiendo así el control de derrames por contención y absorción e impidiendo además riesgos asociados a los componentes volátiles que se generan a partir de los contaminantes.

¿CÓMO FUNCIONA?

 

USOS

 

ESTACIONES DE SERVICIO Y VULCANIZACIONES

 

Las operaciones llevadas a cabo en ambas implican el trasvasije de hidrocarburos como bencina, aceites de motor, entre otros, con el potencial riesgo de verterlos accidentalmente.

 

Absormoss posee la capacidad de controlar los vertidos con la ventaja de mantener retenido al combustible impidiendo además que su vapor volatilice, disminuyendo así riesgos de explosión o inhalación de sustancias dañinas a la salud.

 

 

AEROPUERTOS

 

 

La carga de combustible de los aviones se realiza en los aeropuertos y, tal como en el caso anterior, esta operación implica el riesgo de un derrame de combustible.  Absormoss se presenta como una solución rápida y efectiva en el control de este tipo de accidentes.

 

 

COMPAÑÍAS PETROLERAS Y REFINERÍAS

 

En estas instalaciones la cantidad de hidrocarburos con que se trabaja son enormes. Esto, sumado a las constantes operaciones a las que son sometidos, ocasionan numerosos derrames.  Absormoss es una alternativa eficiente y segura para su contención y limpieza, tanto en tierra como en agua.

 

 

INDUSTRIA QUÍMICA Y DE  ALIMENTOS

 

Las materias primas, insumos y productos de esta industria son por lo general sustancias orgánicas en estado líquido que están sujetas a fugas o vertidos accidentales. El amplio espectro de absorción de Absormoss permite controlar el derrame de numerosos componentes de la cadena productiva de estas industrias.

 

 

PUERTOS Y EMBARCACIONES

 

La naturaleza hidrofóbica de Absormoss hace que repela el agua y posea afinidad sólo por el hidrocarburo derramado. Esto lo convierte en un absorbente ideal para los derrames en mar y cursos de agua.

 

 

DESARROLLO SUSTENTABLE

Nuestra empresa, Décima Ingeniería Ecológica y Sistemas S.A. Desarrolla sus operaciones  de recolección y manejo sustentable de musgo esfagno (musgo sphagnum) desde el año 1997 en el Humedal de Huapache ubicado en la Comuna de Maullín Región de los lagos.

 

En el mundo, el musgo Sphagnum constituye la vegetación predominante de las turberas, que corresponden a un tipo de humedal originado naturalmente después del último período glacial, y que debido a las condiciones muy particulares de estos ecosistemas, tienden a acumular grandes cantidades de carbono, en forma de materia orgánica semidescompuesta, conocida con el nombre de turba.

 

Ésta turba se comercializa, principalmente, como acondicionador de suelos para cultivos agrícolas, cobertura de suelos y sustrato para el cultivo de hongos, especialmente champiñones. Industrialmente la turba se utiliza en la elaboración de paneles de aislamiento térmico y acústico, mediante un proceso de aglomeración, y en el tratamiento de aguas residuales, dada su capacidad filtrante y absorbente.

 

La extracción de turba en Chile corresponde a una actividad minera que se rige por la legislación correspondiente y su explotación se considera como una actividad “ambientalmente depredadora”, ya que produce la alteración de extensos humedales y por lo tanto ecosistemas sensibles.

 

También existen turberas secundarias, que se han originado por la acción del hombre después de la tala de bosques, cuando los suelos con mal drenaje son colonizados por Sphagnum. Éstas, a diferencia de las turberas naturales, se caracterizan porque no presentan acumulación de turba o es muy poco profunda. En este tipo de turberas se explota el musgo vivo, que se comercializa seco, principalmente para la producción de orquídeas.

 

El explosivo interés por parte de los poderes compradores por este musgo en la última década, principalmente con fines de exportación, ha ocasionado una extracción progresiva e irracional del recurso, principalmente en la Región de Los Lagos, con lo cual, peligra su tanto su sustentabilidad, como la del ecosistema en que habita.

 

En Chile austral se producen mas de 4200 toneladas de musgo sphagnum seco prensado al año, para ser exportado a los países productores de flores, quienes lo usan como sustrato.

 

Nuestra empresa recolecta y produce musgo realizando un manejo sustentable del recurso natural para producir y comercializar placas de musgo utilizadas para construcción de  jardines verticales.

 

El musgo es recolectado, limpiado y prensado para su uso final. Como parte de del proceso de secado se obtienen los residuos de musgo que constituyen la materia prima del absorbente para derrames de petróleo que permite tratar hidrocarburos y aceites en eventos contaminantes accidentales o que forma parte de la actividades industriales normales como elemento contaminantes que requieren disposición final por tratarse se sustancias que no se descomponen en forma natural  y/o que son peligrosas para el medio ambiente y la vida vegetal y animal.

 

La importancia de los ecosistemas formados por humedales y turberas, e significativa desde un punto de vista ecológico, económico y social, ya que juegan un rol clave en la regulación del ciclo de agua, como reservorio de agua dulce, y de carbono.

 

Por ello, es relevante que se establezcan normas y técnicas de manejo que permitan extraer en forma sustentable este recurso, de manera que constituya una alternativa de negocio sostenible en el tiempo, principalmente para los pequeños productores de las zonas donde crece y se reproduce.

 

La explotación sustentable del humedal Huapache, realizada por Décima Ingeniería Ecológica y Sistemas S.A. es en base a un plan de manejo del recurso que permite asegurar la sustentabilidad del este recurso natural vital en el ciclo del agua y como componente de los hábitat de vida vegetal y animal.

 

Hoy al no existir en Chile políticas ni leyes que regulan la recolección y por lo tanto las prácticas depredatorias están extinguiendo el musgo sphagnum.

 

Actualmente somos la única empresa en Chile que cuenta hoy con planes de manejo ñ voluntarios- para el recurso y estamos colaborando con el Ministerio de Agricultura y universidades para el desarrollo de una política de desarrollo sustenable y protección de humedales.

 

,Lo anterior permitirá, primero salvar el recusro de la extinción y por otro destacar la  relevancia de realizar una explotación sustentable del musgo, a fin de generar un producto de alta calidad, que permita a los productores acceder a mercados internacionales que valoran este tipo de productos.

 

Otro de los desafíos es que los productores de musgo sphagnum seco, en particular  la Asociación Gremial de Pequeños productores de Musgo Pon Pon de la Región de los Lagos – aliados en nuestro desarrollo del producto absorbente Absormoss se organicen con el objeto de mejorar las condiciones de comercialización y alcancen un nivel de compromiso que les permita cumplir con los estándares de calidad establecidos tanto para el musgo como los residuos de musgo y su valor agregado como materia prima para producir Absormoss.

 

Lo anterior permitirá responder a la demanda en forma sustentable, con un producto de calidad y mayor valor, lo que permitirá permanecer en el negocio a lo largo del tiempo.

PRODUCTOS

0.5 Kg Absormoss con capacidad de absorber 6 litros de hidrocarburos o aceites.

1.0 Kg Absormoss con capacidad de absorber 12 litros de hidrocarburos o aceites.

30 Kg en Maxi Sacas. Con capacidad de absorber 360 litros de hidrocarburos o aceites.

CONTACTO

Para ponerte en contacto con nosotros rellena el siguiente formulario o escríbenos a info@decima.cl

Dirección:

Camino Puerto Godoy Km. 1.3

Fundo Huapache

Comuna de Maullin

 

Mòvil: +5696331880

 

Nombre:  
Empresa:  
Email:  
Mensaje: